viernes, 8 de marzo de 2019

Las TICs en Arqueología e Historia




En los últimos tiempos las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) han cobrado un papel significativo en nuestra sociedad. Esta revolución tecnológica se ha podido originar gracias al surgimiento de la tecnología satelital y digital desarrollada desde los avances científicos producidos en los diferentes campos de la la informática y las telecomunicaciones. A ello se le suma la aparición de computadoras y aparatos electrónicos diversos con aplicaciones utilizadas en las actividades cotidianas, deportivas, laborales, de investigación, etc., permitiendo una versatilidad en los modos de alcanzar información y comunicación.

De estas mismas ventajas se ha nutrido las disciplinas Arqueología e Historia, permitiendo, por un lado, su transformación en estudios multidisciplinares e interdisciplinares y no solo como complemento utilizado por otras disciplinas naturales, sociales y artísticas, y asimismo, como promotoras de avances en estas circunstancias que las hacen cada vez más actuales y presentes en la sociedad en general y en los medios de comunicación en particular.

Todo ello les otorga un carácter de transversalidad que concierne e importa al ámbito de aprendizaje cruzado y cooperativo de los distintos niveles de enseñanza, como iniciación y estímulo a adquirir mayores competencias y unos márgenes de profesionalidad más diversos. En ese sentido, las TICs conforman un conjunto de herramientas a implementar en el ámbito educativo, pero que al mismo tiempo deben continuar explorándose para poder ser un recurso renovado y valioso en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje.




No hay comentarios:

Publicar un comentario